viernes, 31 de octubre de 2008

Especies mas representativas del pais.

fauna.

GUAGUA.

Nombre cientifico: Agouti paca
nombre comun:Guagua. borugo, paca


Distribución geográfica en Colombia.
La guagua lanuda se encuentra en las tres cordilleras andinas (Allen 1916, Nicéforo 1923, Velasco y Alberico 1984), mas no en la Sierra Nevada de Santa Marta (Alberico et al. 2006).

Distribución geográfica en el mundo.
La guagua loba tiene distribución limitada y se extiende principalmente en los Andes, desde el extremo occidental de Venezuela hasta Bolivia (White y Alberico 1992).

Distribución altitudinal.
El rango altitudinal de esta especie se extiende usualmente desde los 240 hasta los 2400 m (White y Alberico 1992)

Descripción general .
Dinomys branickii es el segundo roedor más grande de América del Sur, después del chigüiro (Alberico et al. 2006) Mide entre 730 y 790 mm desde la cabeza más el cuerpo, la cola es de aproximadamente 190 mm y la masa corporal es de 10-15 kg (Sanborn 1931, Allen 1942, Osbahr 1998). La coloración superior del cuerpo es café oscuro hasta negro con dos líneas blancas prominentes, más o menos continuas, a cada lado de la espalda. Presenta dos hileras más cortas de manchas blancas en cada lado. El vientre es más claro que el dorso y no tiene manchas. El pelaje es tosco, denso y de largo variable. La cabeza es maciza, las orejas cortas y redondeadas y las patas cortas. El bigote se compone de numerosas vibrisas largas. La cola es robusta, cilíndrica y completamente peluda. Es plantígrado con manos y pies anchos, de cuatro dedos, cada uno con una garra larga y fuertemente curva. Los incisivos en forma de cincel son largos y anchos de color amarillento hasta anaranjado (White y Alberico

Hábitat .
Esta especie habita en bosques densos y lluviosos, subandinos y andinos sobre las laderas y el piedemonte de las tres cordilleras (Alberico et al. 2006).

Alimentación .
Los individuos de esta especie son herbívoros generalistas que incluyen una gran variedad de plantas en su dieta (Osbahr 1996).

Comportamiento.
Los guagua loba son animales estrictamente nocturnos que descansan de día en sitios protegidos. Básicamente son terrestres, aunque tienen la capacidad de trepar en los arboles (White y Alberico 1992), este comportamiento se observa frecuentemente en los juveniles (Alberico et al. 2006). Son animales de movimientos lentos y con frecuencia adoptan una posición sentada (Emmons 1990). Viven en grupos familiares con un macho y hembra adultos y sus crías (Crandall 1964). Son altamente territoriales y cuando se juntan adultos del mismo sexo en cautiverio, pelean fuertemente, dejando heridas profundas con sus fuertes incisivos (Alberico et al. 2006).

Estado de amenaza según categorías UICN
En Colombia: vulnerable

en el mundo: en peligro


Estado actual de la población.
Las poblaciones de Dinomys branickii parecen ser bastante discontinuas en Colombia, pues se han colectado de pocas localidades relativamente. Por sus necesidades ecológicas, parece que las poblaciones locales nunca serán muy abundantes. La guagua loba siempre ha sido considerada como una especie rara, hasta el punto de considerarla extinta o cerca de la extinción (Allen 1942, Grimwood 1969).

Factores de amenaza.
La amenaza principal del tinajo es la cacería. Son cazados por su carne y como es común en el campo, la piel y el cráneo se exhiben como trofeo (Alberico et al. 2006).



LORO OREJIAMARILLO.


Nombre comun:Loro Orejiamarillo, Loro palmero.
Nombre cientifico: Ognorhynchus icteroti.

Familia: Psittacidae.
Clase: Aves.


Caracteristicas.

Pequeña ave de 42 a 46 centímetros de largo, aproximadamente 285 g de peso y vistoso plumaje. La parte superior del cuerpo es verde, color cuya función es la de brindarle capacidad de camuflarse (aunque esto no le haya servido mucho para evitar estar en peligro critico de extinción), y parte inferior del cuerpo, incluyendo parte frontal y lateral del rostro, posee un color amarillo intenso. Su pico y un área alrededor de los ojos, son de color negro.


habitat .

Bosques húmedos, altoandinos, principalmente entre 2000 – 3400 msnm, aunque ocasionalmente se ha registrado en zonas mas bajas. Este loro anida, duerme y se alimenta de los frutos de la Palma de Cera, árbol nacional de Colombia, aunque también tiene otras fuentes de alimentación que incluyen diferentes frutos de otras especies. Usa los mismos dormideros durante todo el año e incluso, por varios años. Esto hace que sea mas fácil cazarlos, ya que según cuentan, así los ataquen en el nido, ellos vuelven al mismo después de un tiempo. Hacen sus nidos en orificios construidos en el tronco de Palmas de Cera muertas, a alturas cercanas a los 25 metros, y la selección del nido les puede tomar de 20 a 30 días. Además de esto, se ha descubierto que estas aves son monógamas.


Distribucion .

Esta especie se encuentra en peligro critico de extinción, por lo tanto, no hay una población grande de loros, lo que quiere decir que hay solo pequeños grupos, en muy pocas zonas. Anteriormente, se distribuía en los Andes colombianos y en el oeste de Ecuador, pero se presume que esta extinta en este último país (Salaman 1999). Se conoce una población en la cordillera central en el Tolima y hace poco, se descubrió otra en zonas altas en la cordillera occidental, en el suroeste de Antioquia.



PELIGRO CRITICO DE EXTINCIÓN:

Esta hermosa ave, se encuentra hoy en día en peligro critico de extinción a nivel nacional y mundial. Esto se debe, en parte, a la destrucción de sus hábitats, principalmente a la destrucción de la Palma de Cera (Ceroxylon quindiuense), la cual es su lugar de anidación, de refugio, etc. Esta palma se encuentra altamente amenazada debido básicamente a que es utilizada en los festejos de La Semana Santa, en el conocido domingo de ramos y además, es afectada por la ganadería ya que estos animales consumen sus retoños y no permiten su normal crecimiento.
Otras de las causas de su estado critico, se debe a su caza para trafico ilegal y tanto a su consumo como al saqueo de sus nidos. Este último factor ha venido siendo controlado, con campañas que se están realizando pocos años atrás, en las que están involucradas entidades como CORANTIOQUIA y un proyecto muy importante a nivel mundial dirigido por los ornitólogos Paul Salaman y Niels Krabbe llamado “Proyecto Ognorhynchus”.


Cocodrilo americano.

nombre cientifico:Crocodylus acutus


situacion actual.

Esta especie está en peligro de extinción debido a la destrucción de su hábitat y a la caza indiscriminada. Para tratar de revertir esta situación, se han establecido zoocriaderos con fines de reintroducción, repoblación, ecoturismo y educación ambiental.



DISTRIBUCIÓN y HÁBITAT:

El cocodrilo americano es una especie que normalmente vive en zonas costeras con manglares y estuarios con agua salada, salobre y dulce. El Lago Enriquillo es probablemente el cuerpo de agua más salado en el cual se ha reportado la presencia de esta especie.
Los cocodrilos del lago hacen sus nidos en las playas arenosas y ponen sus huevos en febrero. La incubación es de unos 85 días.


El promedio de huevos por nido es 22. La cantidad de nidos cambia mucho entre los años. Después de nacer las madres llevan los pequeños cocodrilos a sitios con agua dulce. Aquí los cocodrilitos pasan su primer año, escondidos en la enea y en la vegetación acuática de los caños. Más tarde se encuentran en las orillas del lago, donde el agua dulce de los caños se mezcla con el agua salada del lago.

Hasta principios de los años 1980 había una población de cocodrilos también en el Parque Nacional Montecristi. En la actualidad hay reportes aislados de cocodrilos en las Lagunas Saladillo y Yabacoa. Sin embargo, no es probable que esta población remanente sea viable.
El Cocodrilo Americano es natural de las Américas. Este reptil habita en agua dulce, salubre y salada.

Este cocodrilo es mucho más agresivo que el Alligátor Americano. Hasta los pequeñuelos son peligrosos, ya que su tendencia no es huir. Y los monstruosos adultos que pueden alcanzar los 6 metros de longitud, bueno si ve uno esperemos que el cocodrilo ya haya almorzado. Debemos aclarar que esta especie no incluye en su alimentación a seres humanos, como es el caso con su pariente el Cocodrilo de Mar.




El Colibrí.

Los colibríes forman la familia Troquílidos, orden Apodiformes.
El nombre científico del colibrí abeja es Mellisuga helenae y el del colibrí de garganta rubí, Archilochus colubris.

La familia del colibrí, con sus más de 300 especies que componen esta familia propia del continente americano, contiene las más pequeñas de todas las aves; muchas especies miden menos de 8 cm de longitud. La especie más pequeña es el colibrí abeja de Cuba. Los machos son algo más pequeños que las hembras, miden unos 5 cm y pesan sólo 1,95 gramos. A pesar de su diminuto tamaño, los machos colibríes, son ferozmente territoriales.

Tiene las patas débiles y cortas; la cola adopta formas extrañas, adornada. Su vuelo es parecido al de los insectos, y se sostiene en un punto fijo en el aire mediante un intenso y rápido aleteo que hace que no se vean sus alas, y que produzcan un sonido o susurro, que le ha valido el nombre de pájaro mosca o zumbador.

La mayoría de los colibríes exhiben brillantes colores y un verde iridiscente, por lo general metálico. La garganta, en los machos, puede presentar brillantes colores rojo, azul o verde esmeralda.

Los picaflores se alimentan del néctar de las flores y de pequeños insectos que pueden hallar dentro de ellas, usando su pico largo y afilado y su lengua en forma de trompa. Para alejarse de las flores tienen que volar hacia atrás; son las únicas aves capaces de efectuar esa maniobra. Los esbeltos picos de los colibríes varían en tamaño y curvatura en función del tamaño y forma de la flor favorita con que se alimenta cada especie.

Pueden encontrarse en grupos pero se conserva independiente. Los colibríes son conocidos por su rápido vuelo; sus potentes aleteos son tan rápidos que producen un zumbido.Habitan en toda América, desde Alaska hasta la Patagonia, y en especial en la zona tropical. Los que viven en las regiones frías, emigran en invierno.

La mayor parte de estas familias, aunque hay excepciones, construyen pequeños nidos en forma de copa, cubiertos con líquenes, telas de araña y trocitos de corteza, sobre una rama de árbol. Ponen dos huevos blancos, que sólo la hembra incuba. También los cuida ella sola. Los polluelos nacen con un pico ancho y romo que luego crece y se les afila.

Colibrí de la Patagonia:
Entre las numerosas especies que conforman esta familia está el colibrí de la Patagonia, que es el de mayor tamaño, llega a tener las dimensiones de un gorrión.

Colibrí Sunsún de Cuba:
Este colibrí es el más pequeño, no alcanza los cinco centímetros de longitud y es el pájaro más pequeño que se conoce.

Colibrí de garganta rubí:
El colibrí de garganta rubí anida en el este del río Mississippi. Tiene una longitud de unos 10 cm de largo y es notable por sus migraciones a larga distancia, ya que todos los años cruza sin escalas el golfo de México, recorriendo una distancia mínima de 800 kilómetros.

Los Colibríes Ermitaños:
Este es un grupo de colibríes, los ermitaños, que tienen el plumaje fundamentalmente de color castaño, sin irisaciones. Este grupo también difiere de otros colibríes debido a que construye largos nidos colgantes, en muchos casos sujetos a hojas enormes.

El mainumbí (picaflor) es un hermoso y diminuto pajarillo de América, que ofrece el encanto de su plumaje, en el que se confunden los colores del iris. Tiene tres centímetros de largo. Su plumaje brillante de color verde azulado, con reflejos dorados en el cuerpo, la cabeza y el cuello, lo convierten en una verdadera joya alada. El pecho y el vientre son de color gris claro, y las alas y la cola, negro rojizo. Posee un pico largo y afilado que puede introducir con facilidad en las flores para tomar el néctar. Su verdadero nombre es pájaro mosca; pero nosotros lo llamamos "picaflor" porque siempre se lo ve libar el néctar de las flores, o "tente en el aire", porque nunca se posa en ninguna de ellas para tomar el alimento; otros le dicen “colibrí”. Los quechuas lo llaman quentí; los guaraníes, mainumbí.


Mono tití cabeza blanca.

Nombre cientifico: Saguinus oedipus
Otros nombres: Tití pielroja, Chichico de cresta de algodón.


Características Físicas.

Espalda marrón, la cabeza está dominada por una cresta de pelos largos blancos, con pelos blancos escasos especialmente en una orla sobre las cejas y desde la esquina del ojo hasta las mandíbulas. La cola es castaño rojo oscuro en el primer tercio.Hábitos diurnos, arbóreo, se mantiene en grupos de 2 – 13 individuos, los machos cargan a las crías en la espalda, generalmente mellizos. Su cabeza está adornada con una cresta de pelos largos blancos que lo hace característico; su alimentación se basa en frutos pequeños, insectos y brotes de flores y hojas. Sus sitios favoritos para dormir son ramas altas y tupidas de los bosques maduros en la zona noroeste de Colombia, donde habita únicamente, es decir es endémico.

Esta especie se encuentra en peligro debido a la deforestación de su hábitat original y por ser capturada como mascota por su tierna apariencia.


Otras características y alimentación.

Se alimenta de frutos pequeños, insectos y ocasionalmente de pimpollos de flores y hojas. El chichico de cresta de algodón defiende pequeñas áreas de acción o territorios. Se levanta una hora después del amanecer y bien antes del anochecer. Se desplaza entre 1-2 Km en el día.Distribución geográfica: Sudamérica Norte de Colombia en el Este del río Atrato y Oeste de los ríos Cauca y Magdalena bajo. Hasta los 4000 de Altitud.


flora.


Heliconia.

Nombre científico o latino: Heliconia bihai
Nombre común o vulgar: Heliconia, Platanera silvestre, Bijao, Platanillo.
Familia: Heliconiaceae (Heliconiaceas).
Origen: zonas tropicales de Centro y Sur de América.
Planta rizomatosa de 1 a 3 metros de altura.

Heliconia , es un género que agrupa más de 100 especies de plantas tropicales, originarias de Suramérica, Centroamérica, las islas del Pacífico e Indonesia. Se les llama platanillo por sus hojas o ave del paraíso y muela de langosta por las coloridas brácteas que envulven sus flores.


Son hierbas de 1 a 7 metros de altura, de hojas simples, alternas, de margen entero, ápice acuminado y base redondeada, verde brillante más claro por el envés, oblongas de 2 a 30 dm de longitud, con nerviación marcada y nervio central prominente en el envés. Generalmente el pecíolo, de 15 a 50 cm de largo, envuelve al tallo. Producen inflorescencias al final de cada tallo y en la base de la planta. Las panojas con varias brácteas de colores (rojo, amarillo, anaranjado) y flores nectaríferas, atraen al colibrí, con el que se asocian estas especies para la polinización. Los frutos son drupas. Necesita calor y humedad para su desarrollo.

La mayoría de las especies son ornamentales, pero el rizoma o tuber de algunas especies es comestible asado o cocinado; tal es el caso de la Heliconia hirsuta, conocida como isira o bijao. Las hojas se usan para envolver alimentos. Las heliconias protegen las fuentes de agua y son imprescindibles en la reforestación.

El nombre hace referencia a la montaña griega Helicón, lugar sagrado donde se reunían las Musas.
La Heliconia rostrata Ruiz & PaV.1802 o patujú es la flor nacional de Bolivia.
La Heliconia bihai es común de la Selva Amazónica y muy utilizada en la confección de platos regionales, usando la hoja de "Bijao" o Platanillo como envoltorio de tamales o juanes.


Guallacan.


Familia: leguminosa
Nombre científico: Caesalpinia paraguariensis (D.Parodi) Bukart

Descripción
Arbol inerme, de 8 a 15 m de altura, algunas veces hasta 20, de copa muy amplia, y tronco de entre 30 y 60 cm de diámetro, en algunos casos hasta 1 m. Corteza delgada, lisa, gris-verdosa con manchas irregulares color ocre o herrumbre muy características.

Distribución: Jujuy, Salta, Tucumán, Santaigo, Catamarca, La Rioja, San Luis, Formosa, Chaco, Corrientes, Santa Fe. En Tucumán: Parque Chaqueño

Observaciones: Florece de septiembre a noviembre, fructifica después y los frutos permanecen en las ramas casi hasta la próxima floración.


Distribución geográfica en Colombia
En nuestro país solamente se ha registrado en la costa atlántica, departamentos de Antioquia, Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre, entre el nivel del mar y los 600 m de altitud.


Alternativas para salvarla.

Vamos, nos toca a nosotros la obligación moral e histórica de salvar a esta especie de árbol de las garras de la extinción, porque somos los únicos que podemos hacer que el guayacán real crezca y se multiplique por doquier.

¿O es que acaso no desea adornar el jardín de su casa o el parque de su comunidad con el árbol ornamental más hermoso de todo el mundo?.




Encenillos.

Nombre científicoWeinmannia tomentosa

El encenillo más común en la región de la Sabana de BogotáWeinmannia spp.

Identificación Árboles de montaña, de follaje denso y copa usualmente de forma cónica invertida, caracterizados por sus hojas opuestas y dentadas, muchas veces (pero no siempre) compuestas y entonces con "alas" (pequeños segmentos de hoja) a cada lado del eje central.

En el tallo, entre cada par de hojas nuevas, hay estípulas (pequeñas hojitas) características. Flores blancas, pequeñas, en espigas.

Historia Natural

Los encenillos conforman el grupo de árboles más importante en los bosques altoandinos de Colombia: gran parte de los bosques de esta región están completamente dominados por encenillos.

El aspecto de estos bosques y de los árboles individuales es muy hermoso. Sobre los troncos de corteza rugosa crece gran número de plantas epífitas, como orquídeas, bromeliáceas, helechos, musgos y líquenes. Los bosques dominados por encenillos son el hogar de cientos de especies de plantas y animales, incluyendo muchas especies en vías de extinción.

Las flores de los encenillos son visitadas por numerosos insectos, como moscas y abejas. Las semillas, diminutas, son dispersadas por el viento.La madera de los encenillos es de buena calidad y es usada en construcciones, para eleborar utensilios y como leña. La corteza de algunas especies ha sido empleada para curtir pieles.

Los encenillos conforman uno de los grupos de plantas originados en el antiguo continente de Gondwana y su distribución actual revela esto, pues se encuentra limitada a los continentes e islas del hemisferio sur. La tierra en la que crecían originalmente se fue partiendo en nuevos fragmentos y las poblaciones se separaron. Los que crecían más al sur, en la Antártida, pronto encontraron condiciones demasiado adversas para seguirse desarrollando. Otros quedaron limitados a pequeñas islas en medio del océano. Al levantarse los Andes, muchos encenillos, amantes de climas fríos, pudieron desplazarse al norte hacia las regiones ecuatoriales, donde alcanzaron una de las mayores diversidades en países como Colombia.

Distribución
Centro y Suramérica, Madagascar, Islas del Pacífico sur. En el Neotrópico restringidos sobre todo a regiones montañosas.Sitios donde se venQuebrada La Vieja, Subachoque, Parques Nacionales Naturales Chingaza y Los Nevados.

Datos para la observaciónCuando se tiene la oportunidad de viajar por los Andes, puede observarse cómo cada región de bosque altoandino tiene su especie dominante de encenillo. Aunque no se sepa el nombre de cada una, el tamaño y la forma de la hoja, su color, su cobertura de pelos y otras características, son lo suficientemente distintivos como para reconocer cada una. Pueden buscarse lugares donde una especie da paso, a veces abruptamente, a otra que empieza a dominar los bosques hacia otra vertiente. Un ejemplo de una zona de trancisión es la región de Subachoque, donde domina Weinmannia tomentosa, de hojas compuestas peludas, que es reemplazada abruptamente hacia el Tablazo sur por W. rollottii, de hojas simples; y hacia el Tablazo norte por W. microphylla, de hojas compuestas sin pelos.


Clavellino.

Nombre Común: Clavellino
Nombre Científico: Mutisia clematis L
Familia: Asteraceae

Características
Es una planta trepadora, de hojas compuestas color verde intenso por encima y blancuzco por debajo (debido a la abundante vellosidad aterciopelada que posee), presenta zarcillos (hojas modificadas que sirven para agarrase a un cuerpo de ascenso) enroscados y de color verde claro. Su flor es muy vistosa, pendular y posee un color rojo vivo en sus pétalos.

Hábitat
Es una especie característica de los bosques andinos de nuestro país. Se distribuye en un rango altitudinal que va desde los 2.300 a los 3.200 m de altura, es característica de zonas abiertas y por lo general se ubica en el borde del bosque en donde aparece adherida a algunas plantas de estas zonas externas.

Importancia

Esta es una planta excepcional, ya que es una hierba de la familia de las compuestas pero trepadora y con zarcillos, lo que es completamente atípico en ella. Por este motivo Linneo, su descriptor, se sorprendió mucho al hallarla y le dio al género el nombre del sabio Mutis, con el objeto de inmortalizarlo y en la actualidad se encuentran descritas más de 50 especies del genero Mutisia.

La Flor de BogotáEn el 2002, mediante acuerdo distrital número 069, se declaró el Nogal (Junglans neotropica) como árbol insignia de Bogotá.Quedaba faltando la flor emblemática de Bogotá, lo que se corrigió en el 2003 con el acuerdo número 109 del 29 de diciembre de 2003 “por el cual se adopta la orquídea Odontoglossum luteopurpureum Lindl. como la flor insignia de Bogotá, Distrito Capital,”Esta flor es una planta epífita, lo que quiere decir que vive principalmente sobre las ramas de los árboles, pero sin alimentarse de ellas. O sea que, al contrario del nombre popular, no es una parásita.

Se encuentra aún en la húmeda semi sombra de nuestros cerros cercanos a Bogotá y de otros, en las cercanías de la Calera, Choachí y la laguna de Chingaza, siempre en el frío.Tiene ricas, grandes y vistosas flores. Sus pétalos y sépalos son de color Café oscuro tendiendo al rojo, con manchas amarillas y blancas, de donde se deriva su nombre científico.

Según el experto en orquídeas (especies) colombianas, el sacerdote jesuita Pedro Ortiz Valdivieso, Odontoglossum quiere decir lengua con dientes. Y lengua —glossa en griego— es el nombre que se da a veces al labio o labelo, el pétalo principal en casi todas las orquídeas, pero en el de este género tiene unos callos en forma de dientes.Luteopurpureum, el epíteto de la especie, se refiere al color de las flores: amarillo (luteum) y púrpura (purpureum).

Nuestro orquídea emblemática, como la gran parte de esa familia, es una especie en peligro de extinción y está amenazada porque las condiciones querequiere para reproducirse en su medio natural, que son delicadas y muy específicas.Árbol Insignia de Bogotá

El NOGAL es el árbol insignia de la capital, reemplazando el tradicional Caucho Sabanero y destacándose por su longevidad, resistencia a la contaminación y valor paisajístico e histórico.

Características:Árbol de 25 metros de altura,Tronco de corteza con canales, Copa de forma ovalada, follaje verde claro, Hojas compuestas agrupadas al final de las ramas, alternas y de borde aserrado. Fruto redondo de color verde carnoso, y con semilla tipo almendra.Distribución geográfica:Especie originaria de las cordilleras colombianas, actualmente se encuentra en el norte de suramérica.

Usos y particularidades: Su madera es muy apreciada en ebanistería. La bebida del cocimiento de las hojas es un depurativo de la sangre y sirve para tratar afecciones del hígado. El fruto es consumido por fauna silvestre. Actualmente es sembrado en la ciudad de Bogotá como una de las especies seleccionadas para arborizar la capital, encontrándose muy bien adaptado en la calle 72, en la carrera 24, en la calle 170 entre otros ejemplos.


Orquidea.

Cattleya trianae, flor nacional

La flor de mayo o lirio de mayo pertenece al género Cattleya, entidad descrita en 1824 y dedicada por J. Lindley al horticultor inglés William Cattley, natural de Barnet, Inglaterra, un personaje que se distinguió por recolectar plantas raras y coleccionar orquídeas en sus invernaderos. Se conocen cerca de cincuenta especies de Cattleya, todas ellas propias de las zonas tropicales de América. Por la vistosidad, el tamaño de sus flores y la facilidad de cruzamiento con especies afines, varias de ellas se han propagado y se cultivan en diversos países. Originalmente fueron muy abundantes en las zonas de clima cálido y medio pero cada vez son más escasas en su medio natural, aunque hoy se cultivan con relativa facilidad, por lo que son objeto de abundante comercio.


La familia de las orquídeas, a la cual pertenece la flor de mayo (Cattleya trianae Lindl & Rchb. fil), es la más abundante, tanto en la flora de Colombia como en la flora mundial; se calcula que el número de especies es superior a 35.000.
De hecho es la familia de plantas que exhibe las características más avanzadas desde el punto de vista evolutivo, motivo por el cual se encuentra en pleno proceso de diversificación, circunstancia que se ve reflejada en la abundancia y diversidad de especies.


CARACTERISTICA.

Las orquídeas son plantas herbáceas que forman rizomas o seudobulbos sobre los cuales se desarrollan las hojas; aunque hay un buen número de especies terrestres, la gran mayoría son epífitas, es decir que se han adaptado para vivir sobre los árboles.

Lo más característico de ellas es la vistosidad de sus flores, marcadamente irregulares, y con los órganos sexuales fusionados, donde los estambres y el pistilo se forman sobre la columna, que es una prolongación del eje por encima de un ovario ínfero. Los tres sépalos generalmente son iguales y su apariencia es similar a la de los pétalos; los dos pétalos laterales son menores en tanto que el tercero, denominado labelo, es mayor y más vistoso.

Otra característica importante es la de que ya no liberan el polen, sino que forman masas, llamadas polinios, que se adhieren al lomo de algunos insectos para su dispersión. Se trata de un mecanismo muy avanzado y que implica una evolución paralela entre las orquídeas y los insectos que visitan sus flores.

La flor de mayo o catleya de Triana (Cattleya trianae Lindl & Rchb. fil), es propia de Colombia, pero alcanza a extenderse al territorio ecuatoriano. Por la vistosidad y notable tamaño de sus flores fue incorporada a los símbolos nacionales a partir de noviembre de 1936, para acompañar elementos tan representativos como el himno, la bandera, el escudo, la palma de cera y la esmeralda. Hasta entonces no se había pensado en una flor que identificara a la nación, y su designación oficial se produjo como respuesta a una solicitud de la Academia Nacional de Historia de la Argentina. Esta entidad, por encargo del Jardín de Plantas de la ciudad de La Plata, indagaba sobre las flores representativas de cada una de las naciones de América, con el fin de cultivarlas para ser exhibidas en su recinto.

ASPECTO CULTURAL.

La Academia Colombiana encargó al médico, intelectual y naturalista Emilio Robledo la tarea de buscar la flor nacional por excelencia, y a él se debe su selección como emblema representativo del país. Robledo la sugirió con base en su extraña belleza, dado que en el pétalo central luce los colores de la bandera colombiana, que contrastan con el tono lila de los pétalos laterales y de los sépalos, así como por haber sido dedicada al máximo botánico colombiano de todos los tiempos. Aunque tan solo se incorporó a los símbolos nacionales en 1936, por su vistosidad y por sus características morfológicas, desde tiempo atrás había atraído la atención de no pocas personalidades. Por ello, resulta interesante comentar varios hechos que precedieron a su elección como flor nacional.

En desarrollo de la Expedición Botánica promovida y dirigida por José Celestino Mutis se prestó especial atención a las orquídeas; muchas de ellas fueran bellamente ilustradas y ocuparon un sitio destacado en los manuscritos y en el herbario; curiosamente la flor de mayo pasó casi inadvertida entre sus congéneres, aunque desde 1783 ya se hallaba plenamente identificada, como se puede deducir de los apuntes de Eloy Valenzuela, quien en la relación correspondiente al 17 de septiembre describe la flor y el fruto de la "flor de mayo o Epidendrum grandiflorum" con bastante detalle.

La planta descrita por Valenzuela fue recolectada en los alrededores de Mariquita; su descripción se hizo sobre el material fresco y se prepararon los respectivos ejemplares de herbario; posteriormente se elaboraron dos láminas, una iluminada en acuarela atemperada y la otra monocroma y de manufactura un tanto diferente.

Ante la precaria información aportada por los documentos de la Expedición Botánica, para reconstruir la historia de la flor de mayo debemos avanzar ochenta años y dirigir nuestra atención a la Comisión Corográfica. El responsable de las tareas botánicas en esta importante empresa científica fue José Jerónimo Triana Silva.

Este caballero, nacido en Bogotá el 22 de mayo de 1828 en el hogar del reconocido pedagogo José María Triana Algarra y de Josefa Paula Silva, y a quien posteriormente fue dedicada la flor nacional, fue un personaje polifacético; además de ser el más destacado de los botánicos colombianos, se destacó como médico, investigador, químico, promotor de nuevos productos, editor de obras oficiales y didácticas, funcionario oficial y cónsul de Colombia en París, cargo que desempeñaba cuando falleció el 31 de octubre de 1890.

En 1867, cuando Triana ya llevaba diez años de residencia en París, se preparaba una gran exposición universal y la Nueva Granada era uno de los pocos países que no habían preparado una exhibición para tal certamen. Triana, inflamado de espíritu nacionalista, consideró imperdonable permanecer indiferente ante dicha circunstancia y resolvió organizar un pabellón colombiano aprovechando los materiales de sus colecciones para presentar una muestra de productos naturales. Primero consiguió un espacio en el pabellón de Argentina pero no cupieron los materiales que había preparado, tras lo cual, y merced a su amistad con los organizadores, a quienes facilitó algunos materiales, logró un área mayor en el pabellón de Ecuador. Allí montó la exhibición, utilizando ejemplares de herbario de las especies útiles, muestras de maderas finas, cortezas, objetos hechos con fibras entretejidas, gomas, resinas, colorantes y plantas vivas.



























jueves, 30 de octubre de 2008

CLASES DE CONSERVACIÓN IN SITU.

Conservación in situ. El mantenimiento de una proporción importante de la diversidad biológica del mundo en la actualidad sólo parece ser posible a través del mantenimiento de organismos en su estado silvestre y dentro de la variación existente. Ésta es generalmente más preferible que otras líneas de acción porque permite la adaptación continua de poblaciones silvestres por los naturales procesos evolutivos y, en principio, la continuación de prácticas actuales de utilización (aunque éstas frecuentemente requieren aumentada administración).


Parque nacional natural los nevados.

En el corazón de Colombia, sobre el eje de la cordillera andina, 58.300 hectáreas, cinco cumbre nevadas rematan a más de 5.000. metros de altura el Parque Nacional Natural Los Nevados. En días despejados, desde el Valle del Magdalena o desde la zona cafetera del antiguo Caldas, se aprecia en la distancia esta cresta montañosa.

componente social.

Extinción: El Parque Nacional Natural Los Nevados se extiende 58.300n hectáreas y toca los municipio de Villa maría en Caldas, Pereira y Santa Rosa de Cabal en Risaralda, Salento en Quindío, Villahermosa, Líbano, Herveo e Ibagué en Tolima. Está situado en la parte mas alta de la cordillera Central, que en conjunto se considera la más elevada de las tres cadenas en que se dividen los Andes Colombiano. El área incluye cinco cuellos o cráteres volcánicos, en su mayoría inactivos, unidos por una cima estrecha compuesta por una serie de diques, erosiones, cuellos y lomos volcánicos, alineados de sur a norte: el Tolima, Quindío, Paramillo de Santa Rosa, Santa Isabel y el Ruiz.

Localizacion: Al sur del Nevado del Ruiz se sitúan otros volcanes como son el de Santa Isabel (4.950 m) y el Paramillo de Santa Rosa (4.600 m) que permanecen inactivos; y el Nevado del Cisne (4.700 m) que presenta un domo basáltico y andesítico. Remata la cadena volcánica el Nevado del Tolima, a 5.200 msnm, fue la cumbre que dio el nombre a la región de Dulima, hacia el oriente, y se conoció como el "El país de nieve". Este cono simétrico, compuesto por capas de lava t roca, permanece cubierto por nieves perpetuas desde los 4.700 m y cuenta con varias fumarolas en sus flancos. El Tolima presentó actividad volcánica en 1.822, 1.825, 1.826 y 1.943.

Altura: El más imponente de los volcanes es el Nevado del Ruiz (Kumanday) o Mesa de Herveo, a 5.400 msnm, Volcán escudo que cubre unos 200 Kms2, es sin duda alguna la cumbre nevada mpas famosa del país, porque permiteun fácil acceso a los visitantes hasta los más alto de sus nieves perpetúas. Presenta dos crácteres adventicios, La Olleta (4.800 m) al o este del cráter principal, y el Alto de la Piraña al nordeste. El cráter principal del Nevado del Ruiz tiene unos 300 m de ancho y 150 m de profundidad y está libre de hielo. Se ha establecido que durante los últimos 14.000 años este cráter ha erupcionado en varias ocasiones.

Economía:

Este parque constituye una de las regiones naturales mas sobresalientes del país, Se señala como una de las grandes reservas de agua, pues de sus cumbres se desprenden ríos y quebradas que bañan los costados oriental y occidental de la Cordillera Central. Por sus costado occidental alimenta la cuenca hidrográfica de la zona cafetera más importante de la economía colombiana, que comprende los departamentos de Quindío, Risaralda, Caldas. Por el oriente, desde las nieves del Parque descienden varios ríos caudalosos del norte del departamento del Tolima, estos pasan también por zonas cafeteras hasta descender a la planicie del Magdalena, una de las regiones donde se desarrolla la agricultura del país. Es decir, esta reserva nacen las aguas indispensables para la producción de más del 50% del café colombiano, y del arroz, el sorgo, el algodón y el maíz. De igual manera, desde estas cumbres se desprenden las corrientes e agua que alimentan a más de 37 municipios y a más de dos millones de personas que habitan en los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Tolima.

Alojamiento.

laguna del Otún $15.000 persona/noche. El costo de ingreso al Parque es de $6.0000.oo persona. Menores de 12 años $3.000.00. Autos $4.000.00. Camperos $4.500. Microbús $6.000.00.

Componente cultural.

Grupos indígenas: La tribu Quimbaya famosa por su orfebrería y maestra de este arte en América, habitaba las vertientes occidentales de la cordillera Central que descienden al río Cauca. La vertiente oriental fue ocupada por los Panches (familia lingüística Karib)
Sitios de Interés.

Componente natural.

Biomas: Páramo, bosque alto andino, andino y subandino. Región biogeográfica: Pacífico centroamericano o chocoensis. Subregión de bosque andino. El Macizo de Tatamá es considerado como una de las regiones con mayor valor científico en lo que se refiere a biodiversidad. La vegetación del Parque es propia de la selva andina o higrofítica de clima frío y además está presente en la vertiente oriental del Parque una vegetación de páramo de especial importancia y rareza. Área protegida bajo figura de Parque Nacional Natural mediante Resolución 190 de octubre de 198.

Niveles altitudinales: El PNN lo conforman el Macizo de Tatamá y sus alrededores, con alturas que van desde los 2000 m.s.n.m. por la vertiente occidental de la Cordillera Occidental y 2500 m.s.n.m. en el flanco oriental de esta cordillera, siendo su máxima altura 4200 m.s.n.m, en la cima del Cerro Tatamá.

Criterios: El área se reservó con el objeto de conservar la flora, fauna, bellezas escénicas naturales, complejos geomorfológicos, manifestaciones históricas o culturales, con fines científicos, educativos recreativos o estéticos. El PNN es una estrella hidrográfica que entre otros surte los acueductos de 3 municipios del Departamento de Risaralda (Santuario, Pueblo Rico, Balboa) y otros asentamientos humanos importantes en su región como corregimientos y veredas. En el Departamento del Choco la riqueza hídrica del Parque representa gran importancia para las comunidades por la facilidad para los desplazamientos entre poblados. El área es importante además como escenario para la investigación científica en la cordillera occidental.

Valores de conservacion.

Naturales: Se encuentran tres endemismos de aves de la cordillera occidental: Bangsia melanochlamys, Hypophyrrus pyrohupogaster y Ramphocelus flamigerus y un endemismo de la costa pacífica: Bangsia aureocincta. Se protegen además 11 de las 63 especies que han sido declaradas en peligro de extinción en el país: Leucopternis princeps (Accipitridae), Merganetta armata (Anatidae) y Penelope perspicax (Cracidae). Entre los mamíferos hay presencia de fauna endémica de los Andes: Oryzomys minutus, Echinoprocta rufescens, Agouti taczanowski y Tremarctos ornatus. Algunas en peligro de extinción aparecen en la zona: Leo onca, Myrmecophaga tridactyla y Tapirus terrestris. Alberga una de la herpetofauna más diversa del país, consecuencia de la diversidad de hábitats, elevada humedad, continuas precipitaciones y vegetación de los diferentes pisos térmicos. Se estima que allí habitan 85 especies, de las cuales sólo se han estudiado 60.

Especies vegetales: Por encima de los 2000 m.s.n.m. la estructura de la vegetación presenta rasgos típicos de selva andina, por encima de los 3500 m.s.n.m. se encuentran áreas desprovistas de vegetación de porte alto, especialmente en los filos y hacia las culminaciones rocosas del macizo. Existen marcadas diferencias entre la vegetación de la vertiente occidental y oriental, en la primera se encuentran los géneros Clusia, Palicourea, Ocotea, Matisia, Rapanea, Prunus, Weinmannia, Miconia, Columnaria, Oreopanax, Podocarpus, Escallonia, Schefflera, Epidendrum y Disterigma, entre otras. En la vertiente oriental hay predominancia de Quercus humboldtii, individuos de los géneros Ladenbergia, Ficus, Toxicodendron, Palicourea, Nectandra, Hyeronima, Persea, Cecropia, Matisia, Licania, Weinmannia, Fugenia, Miconia, Podocarpues, Brunellia, Clusia, Drymis granadensis, Ocotea y Hedyosmum. Existen además Pajonales de Calamogrostis effusae y Frailejonal – Pajonal con Espeletia occidentalis.

Reserva natural. chicaque.

El parque se fundó en 1990 y hoy por hoy somos líderes a nivel nacional en aspectos tales como: Ecoturismo, conservación, educación medio ambiental y todo tipo de actividades de recreación.

Componente socila.

Chicaque es un bosque de niebla de 244 hectáreas con más de 10 kilómetros de senderos ecológicos que atraviesan quebradas cristalinas, nacimientos de agua pura, robledales y vegetación nativa en vía de extinción a 45 minutos de Bogotá.

Altura:Chicaque es una selva alta andina con alturas que oscilan entre los 2.100 y 2.720 msnm., con temperaturas que van desde los 11°C a los 17°C. Como consecuencia de las corrientes de aire húmedo ascendentes del valle del Magdalena, se forman grandes bancos de neblina que catalogan este ecosistema como bosque de niebla.

Localizacion: Chicaque está ubicado en el municipio de San Antonio del Tequendama, a solo 30 minutos de Bogotá. Puede llegar allí saliendo de Bogotá por la vía a la Mesa, tomando la variante hacia Soacha después del Peaje de Mondoñedo, o saliendo de Bogotá por Soacha, tomando la vía que lleva a Indumil.

Componente natural.

BiodiversidadChicaque es el hogar de cientos de especies vegetales y animales. En esta sección encontrarás los listados más recientes de la flora y fauna de Chicaque, así como información sobre algunas investigaciones realizadas en el Parque.

CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS GENERALES

Flora y Fauna Presentas en la Reserva: La fauna del Parque ha sido poco estudiada. El grupo taxonómico más estudiado es el de las aves se destacan por estar en peligro el tucán (Aulacorhynchus prasinus), la pava (Penelope montagnii), el tinamú (Nothocercus julius), la paloma (Claravis mondetoura) la cotinga (Pachyramphus versicolor) y el colibrí (Coeligena prunellei), siendo ésta última endémica de la zona. Se han reportado 15 especies de colibríes.

En cuanto a mamíferos: Se han registrado 20 especies de mamíferos: Agouti taczanowsky, oso de anteojos (Tremarctos ornatus), venados (Mazama americana), gatos de monte (Felis yaguarondi), armadillos de nueve bandas (Dasypus novemcinctus) comedrejas (Mustela sp.) zarigueyas (Didelphis albiventris), micos nocturnos (Aotus lemurinus), osos peresozos de dos dedos (Choloepus hoffmanni), ardillas (Sciurus granatensis) y conejos (Sylvilagus sp.). De reptiles se han reportado los géneros Anadia, Anolis, Iguana, Pryoctoporus, Stenocercus, Phenacosaurus. Entre las serpientes se encuentran los géneros Atractus, Liophys, Chironius monticola y Lampropeltis triangulum. Tambien hay coral Micrurus mipartirus.

En cuanto a anfibios están presentes los géneros Hyla, Eleutherodactylus y Bufo. De artrópodos se han realizado estudios de escarabajos estercoleros y se identificaron las siguientes especies: Dichotomius achamas, D. Sulcatus, Ontherus brevicollis, Uroxys caucanus, U. Coarctatus, Canthon politus, Canthidium sp. Y Cryptocanthon altus.

Respecto a la flora, hasta el momento se han identificado 630 especies de plantas para el Parque, 121 familias y 275 géneros (467 dicotiledóneas, 82 monocotiledóneas, 77 helechos y 9 gimnospermas) Se han encontrado 20 especies en alguna categoría de riesgo, entre las que se destacan 17 orquídeas, dos de las cuales (Telipogon sp. Y Myoxanthus sp.) Están en estado crítico de extinción. Las familias más representativas son Asteraceae (30) y Orchidaceae (22). Los géneros más ricos son Ficus (7) y Anthurium (7)

Otras especies de orquídeas de hábitat terrestre que se encuentran en riesgo son Xilobium aff. Corrugatum y Lycaste aff. Ciliata

Temperatura del aire.

En el Parque Natural Chicaque los resultados de los cálculos de la temperatura, basándose en relaciones anteriores, son de 17.0 °C en la parte baja (2000 m.s.n.m.) y de 12.5 °C en la parte alta (2720 m.s.n.m.). La temperatura a 2360 m.s.n.m. es de 14.7°C, ligeramente superior a la temperatura del suelo calculada con las ecuaciones de flores. Estos cálculos concuerdan con las cifras reportadas por el HIMAT para estas altitudes (Cortes, 1989).

HUMEDAD RELATIVAEn la estación la Mesa se registro una humedad relativa media anual del 74%, con una máxima anual de 73 % (media en 1993) y una mínima de 67% (registrada en 1992). Los meses más húmedos son Octubre y Noviembre, con medias de 79 y 80% respectivamente, en tanto que los meses menos húmedos son Septiembre y Agosto con Valores de 62 y 60%.La Posición del Parque propicia la formación de densos núcleos de niebla, los cuales generan un mesoclima local particular, aportando más humedad de la que es posible estimar a partir de los datos de esta estación. Se estima que la humedad del Parque fluctúa entre el 75 y el 85% (Rivera y Córdoba, 1998).

CIRCULACIÓN ATMOSFERICA

La niebla formada cuando el aire asciende una ladera y se enfría por debajo del punto de rocío se conoce como “ niebla de altura de ladera”. Se trata más bien de una nube de tipo estrato con poco contraste formada a una cota dada por condensación orogénica (Longley, 1976, In: Camargo y Salamanca, 1992). Esta circulación de nieblas de altura de ladera caracteriza el área del Parque Natural Chicaque, pues es frecuente durante la mayor parte del año. Esto quizás se deba a la condensación de buena parte de las masas húmedas de vapor que ascienden desde el magdalena, que al quedar encajonados en la profunda Microcuenca de la Quebrada La playa, generan una onda estacionaria oscilatoria en los vientos de superficie, que fuerza el ascenso anticipado de las nubes en la vertiente de salida (Microcuenca alta), y la desviación normal del viento en el sentido del cauce de la quebrada, lo cual se facilita por la pared del escarpe que corre en este sentido.

HIDROGRAFIA Y CALIDAD DEL AGUA

El Parque Natural Chicaque conforma la Micro cuenca alta de la quebrada la playa (vertiente norte de la cuenca medio del río Bogotá), cuyas aguas nacen en la reserva. Presenta un drenaje subdendrítico relativamente denso.

El área tiene tres quebradas principales (quebrada el carmen al norte; quebrada la playa en el centro; y quebrada San Juan al sur). El caudal de las mismas calculado en el parque es de 2,6 y 11 1/seg., respectivamente (Echeverri y Amador, 1998).

Santuario Flora y Fauna Otún Quimbaya.

Otún Quimbaya y toda la región del Ucumarí, que se extiende hasta el Parque Nacional Natural Los Nevados, son grandes espacios de bosques andinos de una alta diversidad biológica ubicados en el corazón de la zona cafetera en la cordillera central.Las manadas de monos aulladores, cuyos gritos retumban entre los valles en los amaneceres y en las tardes cuando cae el sol, son un atractivo hermoso en esta zona. Allí habita también el oso de anteojos, la danta de páramo, águilas, venados y aves en cantidades y colores deslumbrantes. De hecho, una de las actividades más practicadas por los ecos turistas es el avistamiento de aves.

Componente social.

Extensión: 489 hectáreas
Altura: 1800- 2400 msnm
Clima: frío húmedo
Temperatura: 16 ºC en promedio
Año de creación: 1996

Localización:
Se encuentra localizado en el centro-occidente del territorio Colombiano, en el flanco occidental de la Cordillera Central en el departamento de Risaralda, más exactamente en la vertiente izquierda de la cuenca media del río Otún, en la vereda La Suiza, corregimiento de La Florida, en el municipio de Pereira, Risaralda.

Componente cultura:

Comunidades presentes en el área.
A excepción de un solo caso que está en proceso de expropiación, no hay propiedad privada dentro del área protegida ni traslape con comunidades. La presencia de pobladores se localiza en inmediaciones del área protegida, lo que evita conflictos por el uso de la tierra. La vereda habitada más cercana es La Suiza, cuyos pobladores se dedican en su mayoría a la agricultura, ganadería, piscicultura y a actividades turísticas.

Componente natural.

Ecosistemas:
El Santuario Otún Quimbaya cuenta con una zona de vida de la franja alta del Bosque subandino. La cobertura vegetal del área es producto de años de presión sobre los recursos naturales, la introducción de especies foráneas y la regeneración natural, los cuales han modificado de manera sustancial el paisaje original que cubría el Santuario, generando una enorme heterogeneidad espacial en ésta área de tan solo 489 hectáreas en donde se observan humedales, plantaciones forestales, bosques naturales en diferentes estados de crecimiento debido a las distintas épocas de aprovechamiento, así como bosques más maduros.

Hidrografía:
El Santuario Otún Quimbaya tiene un sistema de drenajes representado en cinco microcuencas (La Mula, La Hacienda, La Suiza, Corozal y Palo Blanco) que nacen y mueren en el área protegida, compuesto por quebradas y arroyos que le tributan sus aguas al río Otún, con un caudal de aproximadamente 124.29 litros/segundo y un volumen de 3.9 millones de m3 al año.

Fauna:
Entre las especies de fauna del Santuario se destacan las aves, entre las que se puede mencionar la pava caucana (Penelope perspicax), el tororoi bigotudo (Grallaria alleni), el águila crestada (Oroaetus isidori), la perdiz colorada (Odontophorus hyperythrus), el perico paramuno (Leptosittaca branickii), la pava negra (Aburria aburri) y la clorocrisa multicolor (Chlorochrysa nitidissima). Igualmente, en el Santuario Otún Quimbaya se ha registrado la presencia de danta de páramo (Tapirus pinchaque), guagua loba (Dinomys branickii) y mono de noche (Aotus lemurinus).

Vegetación:
Entre las especies de flora se pueden mencionar por su importancia para la conservación: el molinillo (Magnolia hernandezii), la palma de cera subandina (Ceroxylon alpinum ssp. alpinum), alma negra (Magnolia gilbertoi), copachi (Magnolia wolfii), el cerezo (Prunus carolinae), el romerón (Prumnopitys montana), el curubo de monte (Passiflora parritae), el comino crespo (Aniba perutilis), el culeferro (Couepia platycalyx), la palma macana (Wettinia kalbreyeri) y el laurel peludo (Ocotea lentii).




CONSERVACION EX SITU .

La conservación de especies ex situ es la que se lleva a cabo fuera de su hábitat natural. Complementa la conservación in situ, sobre todo cuando se aplican medidas destinadas a la recuperación y rehabilitación de especies amenazadas, para introducirlas nuevamente en sus hábitats naturales. Para conservar ex situ plantas y animales se utilizan instalaciones como jardines botánicos, zoológicos y acuarios.


Zoológico cali.

El Zoológico de Cali es un parque temático de carácter ambiental que ofrece una experiencia única de contacto con la riqueza natural y cultural de Colombia, que promueve y ejecuta programas de educación, divulgación, recreación e investigación para la conservación de la biodiversidad colombiana y la formación de una conciencia pública ambiental. El Zoológico de Cali está comprometido en la prestación de servicios de calidad en todas sus áreas.

El reto de la Fundación Zoológica de Cali ha sido el de convertirse en un centro de conservación de la fauna y los ecosistemas Colombianos. En 1981, cuando la Fundación asumió la administración del zoológico de Cali, su primera meta fue procurar el mejoramiento de las dietas, las condiciones de alojamiento y el cuidado médico de la fauna existente. Así, poco a poco, con el apoyo del municipio y de la ciudadanía en general, las antiguas y estrechas jaulas con barrotes fueron reemplazadas por espacios más amplios y adecuados para las diferentes especies. Las dietas alimenticias se orientaron en función de los requerimientos de cada especie y la medicina empezó a enfocarse hacia la prevención.Por otro lado, el sitio conocido como el Bosque Municipal, empezó a ser adecuado para que los visitantes tuviesen una estadía más agradable y el disfrute del entorno, logrando con ello que la ciudadanía recobrara el interés en el zoológico.Posteriormente, la identificación precisa de los animales y la apertura de archivos en donde cada uno tuviera su propia historia, permitió un mayor control sobre la colección, reflejándose en una mejor calidad de vida.Satisfechas estas necesidades, la Fundación pudo entonces orientar sus esfuerzos hacia aspectos relacionados con la educación y la investigación de especies de animales silvestres de nuestro país.

Componente social.


El Zoológico de Cali genera recursos directos como el valor de ingreso al parque, venta por cafeterías y regalos, eventos especiales, etc. Los cuales son utilizados para el mantenimiento general del parque. Para los proyectos específicos como construcciones de nuevas exhibiciones es necesaria la vinculación de la empresa privada o de quienes deseen contribuir con el desarrollo del Zoológico de Cali.


Componente cultural.

Para lograr el funcionamiento del Zoológico, desarrollar los programas de investigación en pro de la conservación de nuestra fauna y realizar las actividades educativas del Zoológico, la Fundación Zoológica de Cali trabaja en estrategias para generar recursos que permitan ofrecer al público un lugar agradable para visitar.

Componente natural.

  • Seis ambientes adecuados con árboles artifíciales, murales y elementos que nos señalan las características de los ecosistemas de donde son propias las especies que allí habitan.
  • Observe el color y la belleza de más de 800 especies de mariposas en el interior de esta exhibición y compruebe la perfección de la naturaleza a través de su proceso de metamorfosis.
  • Una exhibición que permite conocer el maravilloso y colorido mundo acuático a través de 10 acuarios de agua salada y 9 de agua dulce.
  • Serpientes, cocodrilos, ranas venenosas, son una pequeña muestra de nuestra biodiversidad colombiana. Es una oportunidad única para interactuar con estos misteriosos animales.
  • Ingrese al interior de un bosque húmedo tropical y sienta la frescura y los sonidos de las exóticas y coloridas especies de aves pertenecientes a nuestro territorio.

Jardin botanico.

El Jardín Botánico de Bogotá lleva el nombre del astrónomo y botánico don José Celestino Mutis. Él fue el primero en consagrarse de lleno al estudio de las ciencias naturales en el territorio de la Nueva Granada. Su tarea fue el comienzo de una honda y larga tradición alrededor de la flora y la fauna de nuestro país. El sabio Mutis nació en Cádiz, España, el 6 de abril de 1732. En 1760 se trasladó a este territorio como médico del virrey Pedro Messia de la Cerda. Con el apoyo del virrey Antonio Caballero y Góngora y la aprobación de Carlos III, inició en 1783 la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada, una de las más importantes expediciones científicas del siglo XVIII, que duró treinta y tres años, en cuya monumental labor se catalogaron 20 mil especies vegetales y 7 mil animales.
Durante sus siete años de permanencia en Mariquita, Mutis formó el primer jardín botánico de Colombia con el propósito de iniciar la aclimatación y dispersión de plantas tan importantes para nuestra economía como los canelos, el café y la quina. Luego de padecer de fiebres palúdicas, decidió trasladarse a Santa Fe, en donde organizó otro jardín con semillas traídas de Europa por don Jorge Tadeo Lozano.

Componente social.


Localización
Geográficamente, el Jardín Botánico de Bogotá se encuentra ubicado a 4º 40´ 24" Latitud Norte y 74º 06´14.5" Longitud oeste; a una altura sobre el nivel del mar de 2.551 metros.

Ubicación
Latitud: 4º 40´ 24´´ NLongitud: 74º 06´ 14.5´´ W GrAltitud: 2.551 msnmPrecipitación media anual: 713 mmSuperficie: 19,5 hectáreas.

economia: Incrementar las organizaciones sociales, asociadas a la producción y transformación de especies vegetales con criterios de sostenibilidad.

Fortalecer la capacidad institucional para asumir el reto de servir a la ciudad como un centro de investigación científica y tecnológica, a través del aumento de las relaciones institucionales con Universidades, centros de investigación y en general instituciones vinculadas la red de ciencia y tecnología y el sistema nacional ambiental SINA.

Implementar procesos de enseñanza / aprendizaje de las ciencias naturales y sociales para comprender desde el pensamiento científico, la naturaleza de las situaciones ambientales presentes en los territorios del Distrito Capital, con el fin de emprender acciones de rescate, restauración y valoración de los bienes y servicios que constituyen el patrimonio natural de la ciudad.

Componente cultural.

La Subdirección Educativa y Cultural depende de la Dirección. Sus funciones son:

1.Asesorar a la Dirección en la definición y establecimiento de políticas, planes y programas tendientes al logro de los objetivos educativos y culturales que debe cumplir el Jardín Botánico.

2. Asesorar a la Dirección en la fijación de políticas, criterios y términos para desarrollar convenios interinstitucionales en educación y cultura, así como coordinar prácticas de estudiantes.

3. Dirigir y coordinar con las demás dependencias la atención a los usuarios del Jardín Botánico.

4. Diseñar, ejecutar y evaluar, en coordinación con las subdirecciones Científica y Técnica Operativa, programas de educación ambiental para la conservación de la flora.

5. Diseñar y dirigir la guianza del Jardín Botánico.

6. Capacitar, en coordinación con las subdirecciones Científica y Técnica Operativa, al personal que desempeña las funciones de guía e informador al público visitante del Jardín Botánico.

7. Dirigir y evaluar el funcionamiento de las taquillas y el manejo de la boletería.

8. Programar, dirigir y coordinar, en conjunto con las demás dependencias del Jardín Botánico, la realización de eventos educativos y culturales sobre temas que contribuyan al cumplimiento de la misión institucional.

9. Dirigir y coordinar la preparación, edición y distribución del material necesario para promoción y divulgación de los programas educativos y culturales, de acuerdo con los lineamientos del Comité Editorial del Jardín Botánico.

Componente natural.

Entenderla biodiversidad como base para su conservación resaltando la riqueza biológica de Colombia a nivel mundial.

BOTáNICA ECONóMICA
Identificar las potencialidades económicas de las especies vegetales a través de la interacción y el conocimiento de sus usos, con el animo de promover un uso sostencible del recurso.

ECOSISTEMAS
Contribuir al reconomiento por parte del visitante de los elementos que definen un ecosistema, su importancia y su conservación.

EL JARDíN COMO MUSEO VIVO
Sensibilizar a los visitantes acerca de la importancia de las especies nativas y ecosistemas cercanos al Distrito Capital.

NATURALEZA Y CULTURA
Reconocer la importancia cultural que tienen la vegetación y los ecosistemas para las comunidades Nacionales, asi como algunas Internacionales, y su influencia e las artes, mitología, ciencia y tradición oral..

RECURSOS NATURALES
Contribuir a la sensibilización de los visitantes acerca del uso racional de los Recursos Naturales.

RELACIóN PLANTA - ANIMAL
Evidenciar las diferentes estructuras y funciones de las plantas que les permiten relacionarse conlos animales, además de considerar los cambios de dichas estructuras a través del tiempo, para garantizar su permanencia en el tiempo.

REPRODUCCIóN Y DESARROLLO DE LAS PLANTAS
Al finalizar las actividades propuestas en este documento, el estudiante estará en capacidad de reconocer las estrategias y mecanismos de reproducción utilizados por los diferentes grupos vegetales, tomando como sustrato teórico los planteamientos de la escuela evolutiva.

TAXONOMíA Y SISTEMáTICA VEGETAL
En el marco histórico de la clasificación dar a conocer losprincipios y fundamentos de la sistemática vegetal como disciplina que busca la interpretación organizada y lógica de la diversidad biológica de las plantas.

Acuario y museo del mar el rodadero.

COMPONENTE SOCIAL.

UBICACIÓN.

En la Ciudad de Santa Marta, a diez minutos en embarcación se encuentra ubicado el "ACUARIO Y MUSEO DEL MAR DEL RODADERO", el cual está compuesto por piscinas construidas en el mar, acuarios de vidrio y un museo.

COMPONENTE NATURALFAUNA.

Hoy el Acuario cuenta con 7 estanques, 15 acuarios de vidrio, más de 100 especies y 900 ejemplares que incluyen invertebrados y vertebrados marinos, entre ellos peces, mamíferos, reptiles, aves. Tres (3) embarcaciones, museo, auditorio y mucho más.

COMPONENTE CULTURAL.

La muestra Cultural Precolombina de los Taironas hace alusión entre otras a estos grandes navegantes, a sus costumbres y creencias las cuales marcaron por completo gran parte de la región caribe, hasta el punto que hoy día aun existen culturas descendientes como los son el caso de los Koguis.En esta sección del museo encontramos piezas arqueológicas de reconocido valor simbológico, además de encontrarse algunas en muy buen estado, entre las cuales se encuentran Vasijas, Huesos tallados, Collares, Jades entre otros.

Banco de geoplasma.

El banco de Germoplasma in vitro es un soporte y herramienta para la conservación de germoplasma de las razas criollas colombianas que se encuentran en peligro de extinción. Este banco mantiene bajo condiciones de ultracongelación, material germinal (semen y embriones) de siete razas bovinas criollas, Sanmartinero, Romosinuano, Costeño con Cuernos, Casanare, Blanco Orejinegro, Chino Santandereano y Hartón del Valle, además se almacena material germinal de las razas ovinas Criolla de Lana, Mora y Criolla de Pelo.

Ubicacion.

Actualmente, este banco in vitro funciona con un banco central y tres bancos satélites ubicados en los sitios donde se manejan los bancos de germoplasma in situ; se tiene un inventario de 23554 pajillas y 167 donadores de semen de la especie bovina, 4688 pajillas de 107 donadores de la especie ovina y 320 embriones de las especies bovina y ovina. El material almacenado en el banco cuenta con una completa descripción de calidad, así como de información genealógica y productiva de los donadores. En este sentido se han realizado procesos de evaluación productiva de las poblaciones que cuentan con banco de germoplasma in vivo y esta información ha permitido enriquecer la documentación del banco de germoplasma in vitro. El material almacenado en el banco será utilizado dentro de las poblaciones vivas, con el objeto de mantener un flujo constante de genes en la población y evitar el incremento en los índices de consanguinidad, además ha permitido el desarrollo de procesos de promoción y fomento de las razas criollas colombianas.

Importancia.

La institución con su largo trabajo realizado la ha convertido en una de las entidades más respetadas y reconocidas de Colombia por su vasto dominio en la exploración, la preservación y la conservación de la flora colombiana, con énfasis en la regional. El prestigio de su labor llevó a que el Jardín Botánico fuera declarado Patrimonio Cultural de Medellín, avalado por hechos como ser parte desde 1989 de la Red Internacional de Jardines para la Conservación, dentro de la Estrategia Mundial de la Conservación en los Jardines Botánicos, con la colaboración de la FAO, UNEP, UNESCO, WWF, UICN y BGCI, entre otras organizaciones mundiales.

Situacion actual de los recursos naturales y acciones para su conservacion.

Agua.

El agua es un compuesto químico estable, formado por la unión de dos elementos:; hidrogeno (de símbolo químico: h) y oxigeno (de3 símbolo quimico:o) los cuales existen separadamente en la naturaleza. Su formula química molecular es: h20. Tal formula nos indica que una molécula de agua esta constituida por 2 átomos de hidrogeno y 1 átomo de oxigeno , o sea, que en dicha formula la producción de h : 0 = 2 : 1.


Importancia

Entre algunas funciones importantes tenemos: no podríamos respirar, si nuestros pulmones no estuvieran permanentemente húmedos; entra en la composición de las “lagrimas” que permiten lubricar y limpiar nuestros pulmones ojos; forma parte de la “saliva”, la cual humedece la lengua para sentir los sabores de los alimentos.
Gracias a la “transpiración “ (sudor) podemos expulsar sustancias toxicas 8disueltas en agua) de nuestro organismo (proceso de evaporación), regularizando al mismo tiempo, nuestra temperatura corporal, etc.


Estado actual

En los animales, el 60 a 90% de su peso esta formado por agua, observándose casos extremos, como la “medusa de mar” con 99% y en “algunos insectos con 40%. Los peces, están constituidos por; aproximadamente, un 65 a 80% de agua

Los vegetales, contienen hasta un 95% de agua. Así, por ejemplo: un árbol en crecimiento esta compuesto de un 50% de agua; un árbol leñoso contiene 75% de agua; una planta acuática 95% de agua.


La base de la vida en nuestro planeta. Así pues, parece razonable preocuparse por el estado actual y futuro del agua en la Tierra. A primera vista, debería tranquilizarnos la enorme cantidad de agua existente: si toda ella se pudiese solidificar, daría lugar a un cubo de más de 1.100 Km. de lado. Pero de esta gran cantidad real de agua la mayor parte es salada y se encuentra en los océanos; sólo algo más del 2% del total es agua dulce. Además, si añadimos a esta realidad que mucha de esa agua dulce es de difícil acceso (rasquetees polares, etc.), se puede concluir que los ecosistemas terrestres tienen a su disposición menos del 1% del total de agua en la Tierra.


Datos mundiales

Los perfiles de países y las perspectivas regionales describen el estado de los recursos hídricos y de su uso en 138 países y 5 regiones en África, Asia, América Latina y el Caribe. Muestran las particularidades de cada país y de cada región y los problemas encontrados en el fomento de los recursos hídricos, y más particularmente en el riego.


Factores que lo dañan

Contaminantes naturales.
A través de su ciclo natural, el agua puede entrar en contacto con ciertos constituyentes contaminantes que se vierten en las aguas atmósfera y la corteza terrestre. Sustancias minerales y orgánicas disueltas o en suspensión , tales como arsénico, cadmio, bacterias… gases provenientes de la atmosfera (lluvias) o de la transformaciones bacterianas de la materia orgánica.

Contaminantes artificiales.
Generalmente su origen es antrópico, y son producto de los desechos líquidos y sólidos que se vierten en las aguas. Sustancias de sumideros sanitarios (heces, orinas, detergentes, entre otros). Sustancias provenientes de desechos industriales (grasas, aceites, compuestos químicos, otros). Sustancias empleadas en el combate de plagas agrícolas y/o vectores de enfermedades humanas o de animales (pesticidas, herbicidas, insecticidas, raticidas, entre otros).


Aire.

Se denomina aire a la mezcla de gaséese forma la atmosfera terrestre, sujetos alrededor de la tierra por la fuerza de gravedad el aire es esencial para la vida en el planeta, es particularmente delicado y esta compuesto en proporciones ligeramente variables por sustancias tales como el nitrógeno (78%), oxigeno (21%), vapor de agua (variable entre 0-7%), ozono, dióxido de carbono, hidrogeno y algunos gases nobles como el criptón o el argon, es decir, 1% de otras sustancias.

El aire es un recurso natural que necesitan los seres vivos para vivir. Un ser humano puede pasar cerca de un mes sin comida, unos pocos mas sin agua, pero moriría en unos cuantos minutos si e le quitara el aire es el medio en el que se desarrollan naturalmente organismos terrestres como algunas plantas, las aves, los insectos y los seres humanos.


Importancia.

Si no hubiera aire en la tierra no habría seres vivos. Todo se vería como un gran desierto, haría muchísimo calor durante el día y un intenso frío por la noche. El aire también actúa como un escudo que protege de los rayos solares a plantas, animales y personas. Los vehículos emiten una serie de contaminantes aéreos que afectan de forma adversa a la salud del ser humano, ya que contaminan el aire que respiramos.

La contaminación del aire se produce por la alteración en la proporción de los elementos que lo forman o cuando aparecen sustancias extrañas o toxicas suspendidas en el.


Estado actual

Estudios recientes contratados por el ministerio de ambiente, vivienda y desarrollo territorial advierten que en Colombia anualmente más de 6.000 personas mueren como consecuencia de la contaminación atmoferica que se manifiesta en enfermedades cardio pulmonares y respiratorias aguda, así como en cáncer de pulmón.

las cifras revelan que el 41% de la contaminacion del aire en el pais se genera de manera concentrada en bucaramanga, bogota, medellin, cali, barranquilla, cartagena, pereira y el valle de sogamoso.


Datos mundiales.

Coincidiendo con la publicación de sus nuevas Directrices sobre la calidad del aire, que reducen mucho los niveles permisibles de sustancias contaminantes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pide a los gobiernos de todo el mundo que mejoren la calidad del aire de sus ciudades para proteger así la salud de la población. La OMS cree que si se reducen los niveles de un tipo de contaminante - las partículas en suspensión de diámetro inferior a 10 micrómetros (PM10) -, la cifra anual de fallecidos en las ciudades contaminadas podría descender hasta un 15%. Las Directrices también reducen considerablemente los límites recomendados de ozono y dióxido de azufre.


Factores que lo daña.

La contaminación atmosférica provocada principalmente por lar industrias, las combustiones domésticas e industriales y los vehículos automotores, ha afectado gravemente el aire que respiramos. Las principales sustancias contaminantes son: Dióxido de Azufre, Dióxido de Carbono, Monóxido de Carbono, Oxido de Nitrógeno, Hidrocarburos Gaseosos, Oxido de Plomo, Fluoruros, Polvo Atmosférico producto de la trituración de materiales y pulverización de productos.



Suelo.

Es la parte más superficial de la corteza terrestre en que vive y crece la vegetación y otros organismos. En el crecen las plantas que proporcionan al hombre la mayoría de sus alimentos así como muchas de las materias primas con las que fabrican productos esenciales.

El suelo se compone de minerales sólidos y disueltos, agua, gases, residuos de organismos muertos y organismos vivos. Hay factores que determinan el tipo de suelo que se desarrolla en un área dad: la composición de la roca madre, el clima, la topografía, el tiempo y la actividad de las plantas y de los animales.


Importancia.

Meteorización: consiste en la transformación o la fragmentación de los materiales en la superficie terrestre por acción de la temperatura, presión y el agua.

Erosión: consiste en el desgaste y fragmentación de los materiales de la superficie terrestre por acción del agua, el viento.

Sedimentación: consiste en el depósito de los materiales transportados, los materiales transportados reciben el nombre de sedimentos, y cuando estos sedimentos se cementan originan las rocas sedimentarias.


Estado actual.

Carencia o uso inadecuado de sistemas de eliminacion de basura urbana.

  • El hombre esta implicando de manera directa; es aquel tipo de contaminacion en que el hombre es parte activa de la degradacion del suelo como puede ser la transformacion de cultivos, urbanizacion del medio, creacion de grandes vias de comunicacion terrestre (autopistas, autovias), etc. ademas por que sus acciones ayudan a reforzar la contaminacion de los efectos naturales o que estos se produscan, por ejemplo un bosque tiene mas probabilidaddes de sufrir un incendio si esta sucio por culpa del hombre que otro bosque que este limpio.
  • Basura no biodegradable arrojada al suelo o al agua.
  • Lixiviados; es decir sustancias toxicas procedentes de la basura descompuesta y filtradas al suelo mediante el agua de la lluvia.


Datos a nivel mundial.

El 5 de junio es la fecha mas verde del año. la celebración es un llamado al respeto por una vida sana en el planeta.

En la actualidad, cerca de la mitad de la poblacion mundial es urbana y el uso global de combustibles fosiles se ha incrementado en un 500% ciento. a partir de 1960, el consumo de agua potable casi se ha duplicado y la pesca meritima se ha cuadruplicado. ciudades de 10 millones de habitantes, como manila, el cairo o rio de janeiro, importan por lo menos 6 mil toneladas diarias de alimentos. la diarrea es la segunda causa mas comun de mortalidad infantil y se calcula que es respnsable del 12% del numero de muertes de niños menores de cinco años en los paises en desarrollo.

Factores que lo dañan.

La destruccion y el deterioro del suelo son muy frecuentes en las cuiudades y sus alrededores, pero se presentan en cualquier parte donde se arroje basura o sustancias contaminantes al suelo mismo, al agua o al aire.

Cuando amontonamos la basura al aire libre, esta permanece en un mismo lugar durante mucho tiempo, parte de la basura orgánica (residuos de alimentos como cascaras de fruta, pedazos de tortilla, etc.) se fermenta, además de dar origen al mal olor y gases tóxicos, al filtrarse a través del suelo en especial cuando este es permeable, (deja pasar los líquidos) contamina con hongos, bacteria, y otros microorganismos patógenos (productos de enfermedades), no solo ese suelo, sino también las aguas superficiales y las subterráneas que están en contacto con el, interrumpiendo los ciclos biogeoquimicos y contaminado. por ello es fundamental no destruir ni deteriorar el suelo, sin embargo el suelo puede destruirse por fenómenos naturales como son: la erosión producida por el viento o el agua, los incendios forestales.


Biodiversidad.


Es la bariación de las formas de vida que se manifiestan en la diversidad genética de poblaciones especies etc.

Importancia.

La biodiversidad es fundamental para la vida sobre la Tierra, y por ende para la vida humana. No sólo es vital para la estabilidad de los ecosistemas mundiales, es vital para nosotros. Para quienes sólo piensan en sí mismos, y como mucho en el ser humano, y en ningún animal más. Hay que aclarar que la biodiversidad es la responsable de la mayoría de nuestros alimentos, y de la mayoría de las cosas que nos rodean en nuestro hogar y en cualquier ámbito en el que nos movamos.


Estado actual.

Es preciso reflexionar acerca de la importancia de la biodiversidad y de los peligros a que está sometida en la actualidad a causa del actual crecimiento insostenible, guiado por intereses particulares a corto plazo y sus consecuencias: una contaminación sin fronteras, el cambio

Climático, la degradación ambiental..., que dibujan una situación de emergencia planetaria.


Datos a nivel mundial.

Los bienes y los servicios esenciales de nuestro planeta dependen de la variedad y la variabilidad de los genes, las especies, las poblaciones y los ecosistemas. Los recursos biológicos nos nutren, nos visten y nos proporcionan alojamiento, medicamentos y sustento espiritual. Los ecosistemas naturales de los bosques.

Factores que dañan la biodiversidad.

Transformación y fragmentación del hábitat.


¿que es?

la trasformación de ecosistemas naturales producto de las actividades humanas, es una de las principales causas directas que afectan la diversidad biológica. Actividades como la desforestacion con fines madereros o para abrir tierras agrícolas y la constitución de obras civiles, transforman los hábitat naturales que se caracterizan por ser complejos y diversos, en hábitat boílógicamente degradados e inhóspitos para la mayoría de la vida silvestre. si la transformación del hábitat es total y abarca un área extensa, se puede extirpar en un corto plazo la mayor parte de la biota local.


Porque daña la biodiversidad?

a)La reducción de la cobertura boscosa. La deforestación por lo general no es al azar, sino concentrada. reducción de áreas boscosas afecta no sólo a las especies que allí habitan, sino también a aquellos individuos que requieren áreas grandes de hábitat continuo (corredores biológicos)

b) La fragmentación aísla poblaciones en los parches de hábitat. Las probabilidades de supervivencia de éstas dependen del tamaño del fragmento y de su grado de aislamiento.


Alternativas de solución.

La mejor solución es generalmente dependiente de la especie o el ecosistema particular que este siendo considerado. Las especies con mayor movilidad como los pájaros no necesitan hábitat interconectados, mientras que algunos animales más pequeños, como los roedores, pueden ser más susceptible a la depredación en terrenos expuestos. Estas preguntas generalmente quedan bajo las teorías de metapoblación o biogeografía de islas.


Introducción de especies nuevas.


¿Que es?

la intervencion del mundo no sólo se ha limitado a la reducción de hábitat y especies, sino que hemos incidido de manera directa en el establecimiento de nuevas relaciones. Cuando se introducen nuevos organismos al medio, se afectan de manera drástica las relaciones que mantienen en “equilibrio” el ecosistema. Fue así como la exploración del mundo contribuyó a cambiar radicalmente nuestra forma de comprenderlo; en cada nuevo viaje se introdujeron plantas, animales y microorganismos que modificaron los ecosistemas.


Alternativas de solución.

Desarrollando actuaciones para el control y eliminación de las especies de fauna exótica en varias partes del mundo, también campañas de sensibilización y concienciación social, así como la organización de talleres, dirigidos a los distintos sectores implicados, en los que se debaten los problemas que generan estos animales, las medidas de control, así como las diferentes formas que utilizan estas especies exóticas para introducirse en el medio natural.


Sobre explotación de ecosistemas.


¿Que es?

Es el abuso de los recursos naturales que produce un desgaste tan grave que imposibilita el desarrollo de los mecanismos de el medio ambiente y que en ocasiones causa hasta la extinción.


Porque daña la biodiversidad?

Es posible que la perdida de una hectárea de hábitat de bosque o de una sola especie de planta o insecto en una pradera, no afecte de forma drástica o inmediata el funcionamiento del sistema, pero si se puede empujar a un umbral del cual no se pueda recuperar.


Alternativas de solución.


las sociedades humanas pueden reducir las presiones que ejercen sobre los recursos naturales del planeta, al mismo tiempo que se puede mejorar los medios de vida de todos. Para lograrlo, se requieren cambios radicales en nuestra manera de tratar la naturaleza, en todos los niveles de toma de decisiones, al mismo tiempo que se necesitan nuevas formas de cooperación entre los gobiernos, las empresas y la sociedad civil.


Contaminación.


¿Que es?

La introducción directa o indirecta, como consecuencia de la actividad humana, de sustancias o calor en la atmósfera, el agua o el suelo, que puedan ser perjudiciales para la salud humana o para la calidad de los ecosistemas acuáticos, o de los ecosistemas terrestres que dependen directamente de ecosistemas acuáticos, y que causen daños a los bienes materiales o deterioren o dificulten el disfrute y otros usos legítimos del medio ambiente;


Porque daña la biodiversidad?

la contaminación como concepto, depende de los intereses de quien lo evalúa, pues lo que para una especie resulta perjudicial, para otra puede convertirse en una posibilidad de sobrevivencia.
de cualquier manera, la contaminación es la presencia de sustancias en los ecosistemas, que por sus características, afectan de manera negativa las condiciones ambientales y la configuracion de la biodiversidad. la incidencia de estas sustancias dependen de la disposicion final y de la estrategias para su reincorporación en la dinámica de la vida.


Alternativas de solución.

Cambiar de la dependencia energética de los combustibles fósiles y la energía nuclear, que son recursos no renovables y potencialmente contaminantes, a fuentes de energía renovables y perennes como el sol, el viento, el agua, árboles renovables y energía geotérmica.




Trafico de fauna y flora.


¿Que es?


El tráfico de fauna y flora es una actividad que ha acompañado al hombre desde los inicios de la civilización. Pero en las últimas décadas el tráfico ilegal ha aumentado de manera dramática hasta el punto de mover anualmente un millonario comercio mundial y es uno de los principales responsables de la pérdida de la biodiversidad y del patrimonio natural de los países tropicales.



Porque daña la biodiversidad?.


Al cazar una población de alguna especie indiscriminadamente se puede llegar a reducir sus números lo suficiente para impedir que esta población se pueda mantener y reproducir adecuadamente dañando sus posibilidades de sobrevivir. El acabar con una especie en un ecosistema afecta a las especies que vivían de esta. Por ejemplo los pumas necesitan al venado y el bambú como alimento por lo tanto si se acaban los venados y el bambú también los pumas se acaban. Este efecto se llama el efecto de cascada.


Alternativas de solución.


El trafico de fauna y flora es un problema muy critico en la protección de la biodiversidad ya que normalmente se trafican especies que están al punto de desaparecer de la tierra o extinguirse. Los países de la Organización de Naciones Unidas (ONU) crearon un acuerdo mundial para minimizar el trafico de especies en vía de extinción llamado el CITES. Este acuerdo busca regular y controlar este problema.




Expansión de la frontera agrícola.


¿Que es?



Cuando se aprovechan nuevos territorios para la agricultura, se tala y erradica gran parte de la vegetación natural existente; al hacerlo se generan efectos a mediano y largo plazo como la pérdida de fuentes de agua y el deterioro del reciclaje natural de los nutrientes. Debe existir por lo tanto, un balance entre las tierras dedicadas a la agricultura y las áreas naturales que garantice la oferta ambiental de una región.


Porque daña la biodiversidad?



Afecta a nuestra biodiversidad con la destrucción de bosques y las especies que lo habitan, acaba con los ecosistemas para darle cabida a zonas de cultivo y ganadería, esto produce un fuerte desequilibrio puesto que se acaban con especies animales, vegetales. Perdida de espacios naturalmente ricos que pasan a ser uso exclusivo de la agricultura, esto también significa una perdida de productividad por parte de estos.




Disminución del alimento para las especies.


¿Que es?


Se ha reducido drásticamente nuestra base alimentaria. Aunque se conocen más de 20.000 plantas comestibles, 3.000 de las cuales han sido utilizadas a lolargo de la historia, el mundo civilizado basa su alimentación principalmente en no más de 30 plantas y 3 de ellas (maíz, arroz y trigo) representan el 90% de los cereales cultivados .

Transformar la dependencia de estos tres cereales es un gran reto cultural que implica modificar creencias y hábitos fuertemente arraigados en las comunidades. El riesgo es evidente: una sequía global o una plaga en las plantas puede ocasionar una drástica reducción de la oferta alimentaria de cereales en todo el mundo, generando una hambruna con consecuencias catastróficas. Aumentar la diversidad de especies, de la cual se alimentan las comunidades humanas, es un seguro de vida contra las catástrofes naturales.


Porque daña la biodiversidad?

Porque atenta contra la vida de la especies como las aves que son importantes pues constituyen el punto mas alto dentro de la pirámide alimenticia, manteniendo un equilibrio ecológico indispensable para la subsistencia del mundo, ya que se alimentan de los animales mas débiles, por lo que colaboran en la selección natural. aves son importantes pues constituyen el punto mas alto dentro de la pirámide alimenticia, manteniendo un equilibrio ecológico indispensable para la subsistencia del mundo, ya que se alimentan de los animales mas débiles, por lo que colaboran en la selección natural.


Alternativas de solución.

Que se aumenten los recursos economicos pera poder asi sostener las especies en instincion y proteccion de las habitat naturales, tambien realizar campañas de sensibilizacion y concentizacion para que las personas entiendan y protejan la biodiversidad.